Este p

LEOPOLDO SEDAR SENGHOR
(Joal, Senegal, 9 de octubre de 1906-20 de diciembre del 2001). Poeta senegalès que llegó a la Jefatura del Estado de Senegal, catedrático de gramática, fue ensayista, polìtico y miembro de la Academia francesa.
Estudió en el liceo Louis-le-Grand de Parìs en los años de 1930.Durante su época de estudiante, creó junto al martiniquès Aimè Cèsaire y al guayanès Leòn Gontran Damas la revista "L'Etudiant noir" en 1934. En esas páginas expresará por primera vez su concepto de la negritud, noción introducida por Aimé Césaire, en un texto titulado "Négrerie". Fue el primer profesor de raza negra que impartió clases de lengua francesa en Francia.
Mientras representaba a Senegal en la Asamblea nacional francesa, junto a Lamine Guèye (también socialista, pero que votaba contra la huelga de de ferroviarios de la línea Dakar-Nìger que paralizaba la colonia), él la apoyó, y consiguió con ello una enorme popularidad. Envalentonado con su éxito, el año siguiente dejó la sección africana del SFIO francés que había sostenido financieramente en gran parte el movimiento social al que pertenecía, y funda el Bloc démocratique sénégalais, que ganó en las elecciones de 1951.
Fue uno de los impulsores de la Federaciòn de Malì junto a Modibo Keita, y llega a la presidencia de la Asamblea Federal. Tras el desmembramiento de la Federación de Malí y la independencia de Senegal en agosto de 1960 se convierte en el primer presidente de la República de Senegal, tras la elección del 5 de septiembre de 1960.
Apoyó la creación de la Francofonìa y fue vicepresidente del Alto Consejo de la Francofonía.
Su poesía, esencialmente simbolista, fundada en el canto de la palabra encantatoria, se construyen sobre la esperanza de crear una Civilización de lo Universal, que una las tradiciones por encima de sus diferencias. Senghor opinaba que el lenguaje simbólico de la poesía podía constituir la base de este proyecto. Fue elegido para la Academia francesa el 2 de junio de 1983.
Pasó los últimos años de su existencia junto a su esposa, enVerson, Normandìa.
SUS POEMAS:
¡Máscaras! ¡Oh máscaras!Máscara negra, máscara roja,máscaras blanquinegras.Máscaras de todo horizontede donde sopla el Espíritu,os saludo en silencio.Y no a ti el último antepasado de cabeza de León.Guardáis este lugar prohibidoa toda sonrisa de mujer,a toda sonrisa que se marchita.Destiláis ese aire de eternidaden el que respiro el aliento de mis Padres.Máscaras de rostros sin máscara,despojados de todo hoyuelo y de toda arruga,que habéis compuesto este retrato,este rostro mío inclinado sobre el altar de blanco papel.A vuestra imagen, ¡escuchadme!Ya se muere el África de los imperios,es la agonía de una princesa deplorable.Y también Europaa la que nos une el cordón umbilical.Fijad vuestros ojos inmutablesen vuestros hijos dominados que dan su vida como el pobre su última ropa.Que respondamos con nuestra presenciaal renacer del mundo,como es necesaria la levadura a la harina blanca.¿Pues quién enseñaría el ritmo de las máquinasy de los cañones al mundo desaparecido?¿Quién daría el grito de alegría para despertara muertos y a huérfanos al amanecer?Decid, ¿quién devolvería el recuerdo de la vidaal hombre de esperanzas rotas?Nos llaman los hombres del algodón,del café, del aceite,nos llaman los hombres de la muerte.Somos los hombres de la danza,cuyos pies recobran fuerzaal golpear el duro suelo.
¡Mujer desnuda, mujer negraVestida de tu color que es vida,de tu forma que es belleza!He crecido a tu sombra;la suavidad de tus manos vendaba mis ojos.Y en pleno verano y en pleno mediodía,te descubro.Tierra prometida desde la alta cima de un puerto calcinado,tu belleza me fulmina en pleno corazón,como el relámpago del águila.Mujer desnuda, mujer oscura,fruto maduro de carne tersa,sombrío éxtasis del vino negro,boca que haces lírica mi boca,sabana de horizontes puros,sabana estremecidabajo caricias ardientes del viento del Este.Tamtan esculpido, tamtan tersoque ruges bajo los dedos del vencedor.Tu voz grave de contraltoes el canto espiritual de la Amada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario